Quienes Somos
OBJETIVOS Y COMPROMISOS
El MUP-R, Movimiento por la Unidad del Pueblo-Republicanos, es un partido político, de ámbito de actuación nacional, inscrito en el Registro de Partidos Políticos, del Ministerio del Interior, a principios del presente año.
El MUP-R, de Arévalo, recientemente constituido, ha aprobado el pasado día 8 de abril, en asamblea, una candidatura para presentarse a las elecciones municipales de mayo de 2007. Tanto la confección de la lista, como el orden de la misma y el cabeza han sido acordados democráticamente por la asamblea.
El Movimiento por la Unidad del Pueblo-Republicanos (MUP-R), de Arévalo, tiene como objetivo luchar por la creación de un marco realmente democrático donde se puedan resolver los problemas de los ciudadanos de este país. Este marco sólo lo puede garantizar una república, la Tercera, democrática, laica y que esté al servicio del pueblo. En este sentido contribuirá a impulsar y fortalecer el movimiento republicano actual que no para de crecer.
El MUP-R, de Arévalo, se compromete a trabajar:
* Por una información regular, clara y transparente del ayuntamiento a los ciudadanos.
* Por la decencia y honestidad en el quehacer diario del ayuntamiento.
* Por otra forma de hacer política: por la participación directa de los vecinos en las decisiones del ayuntamiento. La democracia sólo se entiende si es un ejercicio diario.
* Contra todo caciquismo y nepotismo dirigido a colocar amiguetes y parientes.
* Por la defensa de lo público.
* Por la defensa de los intereses de los trabajadores y de las clases populares.
PRINCIPIOS
El MUP-R suscribe el programa mínimo (Los Ocho Puntos) de que se dotó el movimiento republicano, en febrero de 2004, como criterio de unidad:
1) Recuperación democrática. Establecer una verdadera democracia, que acabe con esta caricatura de democracia que a lo sumo lo es formal, vigilada.
2) Restablecimiento de la soberanía popular. En esta instaurada Monarquía heredera del régimen fascista ni son vinculantes los referéndum ni ninguno de los grandes problemas nacionales e internacio-nales han sido sometidos a consulta popular, empezando por la forma de Estado.
3) Derecho democrático a que los pueblos decidan libremente sus destinos. Frente a la cerrazón reaccionaria y a la deriva fascista del PP apostamos por el diálogo político y la negociación como primer paso para dar solución al conflicto vasco, que sólo será estable y democrática si se asienta en ese derecho.
4) Independencia nacional. Acabar con la política de sumisión a los imperialismos, ya sea el yanqui o el europeo, o cualquier otro.
5) Derogación de la Constitución de 1978. Elección de un Parlamento, previo referéndum sobre la forma de Estado, con carácter constituyente que garantice la laicidad del Estado, la democracia directa, el derecho de los pueblos a elegir en libertad sus destinos, el control social y la nacionalización de los sectores estratégicos, la reforma agraria, el control social efectivo sobre los medios de comunicación.
6) Recuperación de la memoria histórica, que reivindique como inalienable patrimonio colectivo la lucha y el sacrificio de todos los asesinados, perseguidos y damnificados por la dictadura franquista; investigación de las barbaridades cometidas por la dictadura contra el pueblo, para situar en la historia a cada cual en el lugar que le corresponda.
7) Defensa de la República, con carácter laico, democrático, popular y federal, como único marco posible para el desarrollo de la democracia y de las libertades públicas, individuales, colectivas, sociales, etc.; para que se haga posible la consigna: LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD.
8) No a la Constitución Europea. Rechazo de esa falsa Constitución, como legitimación jurídico-política del imperialis-mo europeo.
EJES FUNDAMENTALES DE LA CANDIDATURA
Aparte del arriba señalado de contribuir a la consecución de la III República, los siguientes:
Democratización del ayuntamiento. Entendemos que la Democracia Directa y la información constante es el mejor antídoto contra los abusos de los cargos públicos, el despotismo y la corrupción. Para ello uno de nuestros objetivos es la creación e impulso de los Consejos de Barrio, trasladando sus deci-siones y acuerdos al Ayuntamiento, que, entre otras cosas, ayudarán a definir el programa de Gobier-no y su aplicación, ello sin que se desvirtúe el papel que les corresponde a las formaciones políticas representadas en el Ayuntamiento.
Modelo de Gobierno. El ayuntamiento es el lugar más cercano para demostrar que las cosas se pueden hacer de otras formas que conduzcan a crear ilusión en la ciudadanía y a demostrar que no todos los políticos son iguales.
Nuestro objetivo es cambiar la forma de hacer política denunciando los intereses personales, la corrupción, el caciquismo y las políticas al servicio de las oligarquías locales, y no del pueblo, haciendo al ciudadano partícipe político.
Cargos públicos. Los republicanos, por principio, nunca pactarán con los que aún hoy se niegan a condenar la dictadura de quien fue el mayor traidor y asesino de nuestra historia.
Proponemos una bajada de los sueldos de toda la corporación municipal salvo en aquellos casos que mediante su declaración de la renta acrediten que con dicha disminución no cobren el sueldo que percibían en su puesto de trabajo. Respetaremos los gastos que se derivan del ejercicio del cargo.
En caso de conseguir algún concejal, nuestros cargos públicos firmarán por anticipado su dimisión en blanco, para que cuando sus afiliados consideren que su actuación no se ajuste a los parámetros de honradez, honestidad y ejemplaridad, sean expulsados.
Se exigirá que los concejales que falten a las reuniones derivadas de sus cargos presenten un certificado del motivo de su ausencia, y de no estar justificada la falta se le descontará de su retribución como sucede a cualquier trabajador.
Participación ciudadana. Los plenos del Ayuntamiento se celebrarán por la tarde para que los ciudadanos podamos asistir a ellos, devolviéndoles el derecho que el PP nos ha denegado: el de poder intervenir en el apartado de ruegos y preguntas.
Nos comprometemos a que uno de nuestros representantes esté un día a la semana, de 19 a 21 horas, en un local municipal para recibir todas las quejas de los vecinos e intentar canalizarlas y darlas solución.
Constitución de Consejos de Participación Ciudadana. Los republicanos pondremos todo nuestro empeño y capacidad para que estos Consejos (Educación, Sanidad, Cultura, Deporte, Juventud, Servicios Sociales,…) sean un verdadero mecanismo de participación de los ciudadanos en el gobierno de su pueblo. Esto junto con el funcionamiento de los Consejos de Barrio es de primerísimo necesidad, porque la democracia debe ser un ejercicio diario de todos.
Pertenecemos a la Coordinadora Municipal Republicana en la que se encuentran otras organizaciones y que trata de buscar la recuperación de los lazos entre el movimiento asociativo popular y la lucha política encaminada a la ruptura democrática con el régimen monárquico impuesto por Franco, impulsando al tiempo las formas colectivas de organización y participación de los ciudadanos. Coordina el trabajo conjunto entre estas diferentes organizacionespara un común, la lucha por la Tercera República, Federal, Democratica y Laica.