Inicio

Sustitución de colunmas en la Plaza del Arrabal

Deja un comentario

2018 es el Año europeo del Patrimonio cultural.

Y el 15 de enero, un artículo de esdiario.com,  sobre turismo en la provincia decía de Arévalo: «No te pierdas las plazas de la Villa y del Arrabal, …».

Salía a la luz cuando se están realizando obras en la segunda de esas plazas para sustituir cinco columnas del pórtico, con todos sus elementos.

Si bien los fustes y las basas están en mal estado, especialmente el de una de ellas, con el peligro, entre otros,  que suponen para los elementos de que son soportes, los capiteles de todas gozan de buena salud y no se entendería, salvo carencia absoluta de sensibilidad artística y patrimonial, que fuesen sustituidos. El patrimonio de nuestro pueblo no saldría ileso.

De esa plaza del Arrabal. En este Año europeo del Patrimonio Cultural.

No sería la primera vez que la atrofia cultural de nuestros gobernantes da lugar a tropelías y destrozos ajenos a toda lógica.

Deja un comentario

Nueva imagen (5)

La Candidatura Unitaria de Izquierdas/CUI (IU, RPS y miembros Círculo Podemos), ha organizado un videoforum para el próximo sábado, 2 de mayo, a las 19:00 h. Será en la Casa del Concejo, en la Plaza Real (frente al Ayuntamiento).

El documental, que le dará soporte, lleva por título “A pegada dos avós” (La huella de los abuelos), en el que siete adolescentes recorren, 75 años después, un particular camino tratando de investigar la historia de la generación que vivió el Golpe Franquista de 1936. Ellas y ellos, en primera persona, tendrán que enfrentarse a la dureza de sus descubrimientos y explicar las implicaciones que pueda tener esta decisión en sus vidas.

CUI anima a los vecinos de Arévalo asistir y participar en el posterior debate sobre un tema, el de la memoria histórica, que algunos quieren siga enterrado, sobre todo para nuestros jóvenes.

 

Las maestras de la República

Deja un comentario

GetAttachment

75 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO MACHADO

Deja un comentario

Antonio Machado jovialEl 22 de febrero de 1939 falleció en la localidad francesa de Colliure Antonio Machado, poeta español y universal. A finales de enero había cruzado la frontera junto con cientos de miles de españoles que marcharon al exilio ante la ocupación de Cataluña por las tropas franquistas.

¡Machado no fue solo un extraordinario poeta, sino que constituye el paradigma del patriotismo republicano, de una forma de entender España desde una posición radicalmente diferente al nacionalismo de la derecha, que identifica lo español con el catolicismo y el imperio del siglo XVI. En la izquierda había un patriotismo que demandaba en primer lugar una profunda transformación del país y denunciaba con amargura el atraso económico y cultural de nuestro país. A lo largo del siglo XIX y primer tercio del XX se crea ese sentimiento nacional unido a la necesidad de un profundo cambio. Va tomando forma el patriotismo republicano, que no reniega de España, como afirmaba y afirma la derecha, sino que desea otra España y se identifica con lo mejor de nuestro pasado. Más

Encuentros por una ciudadania crítica

Deja un comentario

Nueva imagen (5)CARTEL ENCUENTROS POR UNA CIUDADANÍA CRÍTICA 2014.

Homenaje a Antonio Machado (74 aniversario de su muerte)

Deja un comentario

El Colectivo Republicano Antonio Machado de Segovia (CRAM) ha realizado un homenaje al autor en el Aniversario de su muerte.  A continuación les dejamos  el enlace para ver el video.

http://youtu.be/8NwicvmJO_A

El Colectivo Republicano Antonio Machado de Segovia organiza el acto de conmemoración del 74 aniversario de la muerte del poeta Antonio Machado

Deja un comentario

Tendrá lugar el día 22 de febrero a las 19:30 en el Salón de Actos de la Residencia Juvenil «EmperadorCartel Homenaje A. Machado copia Teodosio» de Segovia

En dicho homenaje se hará una humilde representación de poemas de Antonio Machado adaptados musicalmente, recitados, además de hacerse un breve repaso biográfico.

10 DE MAYO: JORNADA DE MOVILIZACIONES EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Deja un comentario

La Plataforma Estatal por la Educación Pública emplaza a la
comunidad educativa y universitaria a una jornada de lucha
el 10 de mayo.

La Plataforma Estatal por la Educación Pública, integrada por CEAPA, Sindicato de Estudiantes, FE-CCOO, FETE-UGT y STES-i, reunida esta mañana en Madrid, ha decidido convocar a alumnado, padres y madres y a todos los profesionales de la educación, a una jornada de lucha a celebrar el jueves 10 de mayo en todo el Estado.

La jornada de lucha se iniciará con concentraciones de docentes, padres y madres, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa en colegios, institutos de educación secundaria y universidades, y culminará con manifestaciones y concentraciones ciudadanas en todas las capitales de provincia y localidades importantes del Estado. Además, por la mañana se producirán movilizaciones estudiantiles enmarcadas también dentro de la jornada de lucha.

Además, la Plataforma Estatal por la Educación Pública está ultimando una convocatoria de huelga general en todos centros educativos del Estado, en una fecha por determinar de finales de mayo. Próximamente se informará sobre dicha convocatoria.

En el siguiente enlace, podrás acceder al documento completo:

MOVILIZACIONES DEL 10 DE MAYO

SE CONVOCAN, PARA ESTE PRÓXIMO DÍA 16 DE FEBRERO, MOVILIZACIONES EN CONTRA DE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN

Deja un comentario

A continuación os facilitamos el comunicado que, en relación a ello, se ha hecho público. Del mismo, queremos destacar el último párrafo:

«Como medida de presión, los cuatro sindicatos abajo firmantes (CSI·F, ANPE, FETE-UGT y FE-CC.OO) hemos decidido convocar una concentración de delegados el próximo 16 de febrero, a las 12 horas, delante de la Consejería de Educación, a la vez que animamos a todos los docentes de la Enseñanza Pública de Castilla y León a llevar a cabo medidas de protesta ese mismo día en sus propios centros.»

CAVECAL entra en la Plataforma regional de Defensa de la Enseñanza Púbica, Laica y Gratuita.‏

Deja un comentario

Fuente: El Norte de Castilla

El Consejo Terrítorial de la Confederación de Asociaciones de Vecinos
de Castilla y León (Cavecal), con representantes de las diez
federaciones de vecinos de la región, una de cada provincia más la de
El Bierzo, y que cuentan con 300 asociaciones que agrupan a unos
150.000 socios analizó el fin de semana pasado  en Segovia el trabajo
de este año y las líneas de actuación para 2012. Implicar a los
vecinos en la defensa y utilización racional de la sanidad y la
educación públicas será uno de los principales objetivos, pues, según
José María Collados presidente de Cavecal, «no tiene sentido que la
Junta concierte con los centros privados si hay colegios públicos
infrautilizados o con aulas vacías». Lo primero que hará Cavecal es
«concienciar a la gente de que «lo público es tan bueno como lo
privado», iniciativa que impulsará con el lema ‘El colegio de tu
barrio es el mejor’ y con un ejercicio de autocrítica para que los
vecinos se den cuenta de que, después de que las asociaciones
vecinales han luchado para que en los barrios haya infraestructuras
educativas, «no debemos llevar a los niños a otro sitio». Sería
conveniente, ha explciado, «limitar el derecho de libertad de elección
de centro».

 

Older Entries