A lo largo de 2014 llegaron a Italia 170.000 inmigrantes y solicitantes de asilo por vía marítima, contándose por miles los muertos en la travesía. En el presente año 2015 más de 350.000 personas refugiadas han huido de la pobreza y la guerra en sus países de origen y han cruzado el Mediterráneo para alcanzar Europa. Durante esa travesía más de 2.500 personas han muerto de acuerdo a los datos oficiales publicados por la Agencia de la ONU para los refugiados. El salvamento y traslado a puerto de los inmigrantes ha generado un vivo debate en la UE sobre su reparto y acogida, poniendo en cuestión la solidaridad comunitaria y la eficacia de la política común de inmigración. Más
CUI PRESENTA UNA MOCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE AREVALO PARA LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS REALES DE AYUDA A REFUGIADOS.
octubre 22, 2015
Trabajo Institucional Deja un comentario
CUI PRESENTA EN EL PLENO DEL 2 DE OCTUBRE EN EL AYUNTAMIENTO DE ARÉVALO UNA MOCIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UNOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES PARTICIPATIVOS.
octubre 4, 2015
Trabajo Institucional Deja un comentario
La constitución española de 1978, en su artículo 23, proclama el derecho de todos los ciudadanos a participar en los asuntos públicos directamente o por medio de sus representantes, libremente elegidos por sufragio universal en elecciones periódicas.
En el ámbito municipal, el art. 69 de la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local establece que las Corporaciones locales facilitarán la más amplia información sobre su actividad y la participación de todos los ciudadanos en la vida local. A lo que añade en su art. 70bis 1, que los ayuntamientos deberán establecer y regular en normas de carácter orgánico, procedimientos y órganos adecuados para la efectiva participación de los vecinos en los asuntos de la vida pública local. Más
octubre 4, 2015
Sin categoría Deja un comentario
Desde que se iniciara la última crisis, a mediados de 2007, la situación económica, política y social se ha ido degradando a marchas forzadas. Los gobiernos de Zapatero y de Rajoy, los distintos gobiernos autonómicos e instituciones del Estado, han volcado las consecuencias de la crisis sobre la inmensa mayoría de los ciudadanos: trabajadores, empleados públicos, autónomos, pensionistas, estudiantes, pequeños y medianos empresarios. En lugar de aplicar programas de progreso y desarrollo social, el Parlamento, institución que debería ser el garante de la soberanía popularha legislado en contra de la mayoría trabajadora y a espaldas de ella, negando en la práctica su participación en las decisiones que les afectan.
La crisis, ha desnudado la naturaleza del régimen, en el que domina un bloque formado por un entramado económico financiero y dirigentes políticos, estrechamente ligados entre sí por fuertes intereses económicos, a los que dan cobertura ideológica conocidos intelectuales y medios de información en manos de emporios empresariales sin ningún tipo de control social. Más