Inicio

LA REPÚBLICA: MÁS NECESARIA QUE NUNCA. EL FRENTE POPULAR: EL INSTRUMENTO

Deja un comentario

republicanos300pxLlevamos más de tres años de recortes sociales y constante deterioro democrático y los próximos meses auguran un empeoramiento de la situación.

En España se endurece exponencialmente la legislación laboral, se aumenta la carga impositiva a las clases populares, y se privatizan los Servicios Públicos. La Ley de Seguridad Ciudadana (es todo menos eso), la Ley de Seguridad Privada, la reforma del Código Penal, la propuesta de restringir el derecho de huelga, …, suponen un salto cualitativo en la represión sistemática de la protesta social y política; de cercenamiento de derechos y libertades democráticas. Se camina hacia formas más autoritarias de gobierno. Recordamos aquí, tristemente, los asesinatos de inmigrantes (que sólo buscan una vida digna) en la frontera con Marruecos. Más

Las necesarias Marchas de la dignidad

Deja un comentario

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 25 de marzo de 2014

Este artículo señala el significado histórico de la marchas de la dignidad, que han generado la mayor movilización que se ha visto en Madrid y en España.

Durante este fin de semana, más de dos millones de ciudadanos procedentes de todos los pueblos que constituyen España confluyeron en Madrid (donde está la sede central del Estado español) para protestar contra un Estado que no les representa y que está imponiendo unas políticas públicas a la población que están dañando enormemente el bienestar y calidad de vida de las clases populares, sin que exista ningún mandato popular para que se realicen (puesto que no estaban en el programa electoral de los partidos gobernantes), y, por lo tanto, carentes de legitimidad democrática. Tales políticas de austeridad y reducción, cuando no eliminación, de derechos sociales, laborales y políticos, han respondido a las instrucciones de la Troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional), dominada por intereses financieros que configuran unas políticas que benefician predominantemente a la banca junto a otros establishments financieros, así como a grupos económicos, mediáticos y políticos que, en la práctica, gobiernan el país. El Manifiesto de estas marchas representa un documento de denuncia a este Estado, denuncia procedente predominantemente de las clases trabajadoras de las distintas partes del país que constituyen el eje de la España real, pluricéntrica, laica, democrática, con una diversidad social y nacional que la enriquece, unidas ahora frente a un Estado que domina y asfixia a los distintos pueblos de España. Más