Inicio

SANIDAD | En pleno proceso de recortes, Sacyl destina 650.000 euros a pagar a los 43 capellanes de los hospitales

Deja un comentario

  • Sanidad ha rebajado la aportación al suprimir una ‘extra’1441863-Recortes_en_sanidad

Pablo Álvarez | Valladolid

Actualizado jueves 04/04/2013 12:22 horas

En pleno proceso de recortes en distintos ámbitos de la sanidad pública, Sacyl mantiene una plantilla de 43 capellanes en los hospitales de Castilla y León, de los cuales 33 están a tiempo completo y ocho más con dedicación parcial y dos más como personal estatutario, una categoría a extinguir. En total supone un coste a las arcas públicas que supera los 650.000 euros al año.

La contratación de estos capellanes se realiza dentro de un convenio de colaboración suscrito por la gerencia de Sacyl y los obispados de Castilla y León en el año 2004 como desarrollo en la Comunidad de los acuerdos anteriores entre la Iglesia y el Gobierno como son el concordato de la Santa Sede de 1979.

En el acuerdo, se establece que la retribución de los capellanes será de 18.000 euros anuales para aquellos con una dedicación completa y un 55% a quienes desempeñen su labor a tiempo parcial, con cláusula de revisión salarial de acuerdo con el IPC. No obstante, el convenio también se ha visto afectado con los recortes y se ha rebajado la parte proporcional a una paga extra, de modo que se queda en 17.239 euros en el primer caso y 9.481 euros los segundos. El sueldo de los dos capellanes en plantilla sería de 9.942 euros. El dinero no lo cobran directamente los sacerdotes que ejercen como capellanes sino que lo ingresa trimestralmente cada obispado y salvo esos dos casos puntuales, cuyas plazas desaparecerán, el resto no forman parte de la plantilla de Sacyl. Más

Deja un comentario

Nueva imagen (6)

Celebramos este 14 de abril de 2013 en una situación de gravísima crisis económica y política para nuestro país, que requiere una masiva respuesta ciudadana, una continuada movilización popular y articular un cambio político real. Nuestro país vive una situación de excepcionalidad democrática y necesita soluciones extraordinarias, que pasan no ya por un cambio de gobierno, sino un por un cambio de sistema: es imprescindible la alternativa republicana. Los ciudadanos se declaran en todas las encuestas republicanos en un 50%, incluso en las del CIS que se han dejado de publicar por eso, y ya no es posible acudir a una manifestación sin que multitud de banderas tricolores planteen que las soluciones requieren un cambio de sistema. El pueblo y el propio conflicto social se está republicanizando, se inicia desde abajo a arriba la reclamación de un nuevo Proceso Constituyente y la III República no es ya una utopía, sino una necesidad, un objetivo real sobre el cual debemos articularnos -trabajadores, ciudadanos, organizaciones- en torno a una propuesta política de futuro.

La crisis económica, excusa para enormes nuevos beneficios para el poder financiero que la provocó, pero sufrida exclusivamente sobre la espalda de los trabajadores, ha derivado en una crisis completa del modelo político de la transición y por eso no está ya solo en crisis la economía, sino el bipartidismo político, la ley electoral que vergonzosamente lo sustenta, la inutilidad del Senado y hasta el funcionamiento del propio Congreso, así como una Constitución de 1978, que en la actualidad vacía de contenido social y deja inexistentes la igualdad, la justicia y los derechos sociales que supuestamente venía a desarrollar (trabajo, salud, educación, vivienda…). Hoy un papel mojado sin valor real para los ciudadanos. Y entonces, la República. Más

La Familia Real, próximo objetivo de los ‘escraches’

Deja un comentario

EL BOLETÍN.COM

 
 
Nacional / G.G / 10:46:00 Viernes, 12 de Abril de 2013
 
Este domingo, día 14 de abril, se conmemora la proclamación de la Segunda República y los indignados quieren aprovechar esta cita para clamar, más fuerte que nunca, contra el fin de la Monarquía. Así, llaman a los ciudadanos a sumarse a las manifestaciones previstas para ese día y realizar un “escrache a la Familia Real”. “Hoy más que nunca, nos sobran los motivos”, aseguran colectivos del 15M.Tras un año “intenso” en el que se han sucedido las polémicas en torno a los miembros de la Casa Real, los indignados quieren celebrar el día de la Segunda República de una manera muy peculiar. Y es que, “37 años después de la muerte de Franco, su principal legado, la monarquía, nos sigue pesando como una losa o, más bien, como una tumba sin losa: como nos pesan todos los cuerpos que esperan en las cunetas”. Más

30 parados más durante el mes de marzo en Arévalo. 128 más desde comienzo de año. 52 parados más en Ávila en el mes de marzo, 648 más desde comienzo de año.

Deja un comentario

Nueva imagen (4)                            Nueva imagen (5)

«La Republicana» nº 2

Deja un comentario

 Nueva imagen (3)

        Os dejamos el nº 2 de «La republicana» organo de expresión de Republicanos, para descargar pinchar en el enlace : La Republicana nº 2