Inicio

Deja un comentario

Ya ha salido el nuevo Tricolor la revista bimensual del MUP- Republicanos, con los siguientes contenidos:

1.- Comunicado del I Encuentro Municipal Republicano.

2.- Alegación a los presupuestos del 2011.

3.- Recordando las elecciones.

4.- Comunicado del MUP-R sobre las elecciones Municipales.

5.- Valoración de la Campaña y pre-campaña.

6.- ¡Adelante 15M, por la Democracia, por la Justicia -social!

Os le podeis descargar en el siguiente enlace:

Tricolor 19 Juniol 2011

Promesa del cargo en el Ayuntamiento de Coslada de Sebastian Vegas, concejal de ARCO( Asociación Republicana de Coslada)

Deja un comentario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como republicano, y por obligación legal, prometo acatar la Constitución, y por mi conciencia y honor, prometo cumplir la voluntar del pueblo soberano que me ha elegido, luchando por una sociedad más libre, más justa, más igualitaria, y en contra de la corrupción.

¡Salud y República!

¡Adelante el 15M, por la democracia, por la justicia social!!

Deja un comentario

Durante todo este mes, el movimiento 15M ha cumplido un importantísimo papel en el contexto político y social español: en medio de la desesperanza y la atonía, ha sido el revulsivo que ha sacado a decenas, cientos de miles de personas a la calle, para formar una arrolladora marea humana por la profundización de la democracia y el fin de los privilegios de una minoría de oligarcas, banqueros y sus lacayos en las instituciones.

Ha sido un desarrollo que, desde luego, no ha estado exento de debate; y, pese que ha habido quienes han intentado limitarlo y circunscribir las demandas del movimiento a unos pocos asuntos generales, fácilmente integrables por el sistema político y económico, lo cierto es que las propuestas que circulan como propias del 15M suponen un salto cualitativo en el tipo de democracia con el que una gran parte de los españoles desea vivir: eliminación de los privilegios de la “clase política” y lucha contra la corrupción; retirada de la prolongación de la edad de jubilación y de la última reforma laboral, y seguridad en el empleo; derecho a la vivienda garantizado por el Estado; refuerzo de los servicios públicos y fin de las privatizaciones; control sobre la banca y reforma fiscal para aumentar la aportación de las grandes fortunas al erario público; reforma dela Ley Electoral, promoción de los referendos y derecho a la información; independencia del poder judicial y reducción del gasto militar.

Se trata de demandas progresistas que, al margen de la adscripción ideológica de cada cual, lo cierto es que retoman el programa de democratización que durante muchos años ha venido defendiendo la izquierda no sometida, la que promueve la ruptura con este sistema corrupto y su superación por formas de democracia avanzada que, en España, se sintetizan en la lucha porla República.

Más

¡A la calle, que ya es hora! Preparando la movilización del 19J

Deja un comentario

 

 

 

 

 

 

 

Para ver el vídeo, pincha aquí: muprepublicanoselx.wordpress.com

El 15 de mayo  salimos a la calle para reclamar una democracia real. Para gritar que no somos mercancía. Ese día prendimos la llama, una llama que sigue ardiendo. Esta revolución pacífica continúa. Seguiremos hasta que nos escuchen. Junto con las acampadas de los indignados, el 19 de JUNIO volveremos a tomar las calles. Contra el pacto del euro: Porque no queremos que hipotequen nuestro futuro, porque no queremos pagar una deuda ilegitima: No más recortes en nuestra sanidad, No más recortes en educación, No más destrucción de los derechos de los trabajadores, Por una jubilación digna, Por unos salarios dignos. Exigimos que la crisis la pague quien la creó. Exigimos que se gobierne por y para el pueblo y no contra el pueblo. Y por mucho que intenten impedirlo, por mucho que quieran callarnos, no lo conseguirán: Su violencia es nuestra convicción. El 19 de JUNIO: ¡Toma la calle!

MUP-Republicanos
muprepublicanoselx.wordpress.com
mup.republicans@gmail.com

Los ayuntamientos de Ávila acumulan una deuda de 78,5 millones de euros

Deja un comentario

El Ayuntamiento de Ávila tienen de deuda 47,7 y la Diputación de 29,7 millones

Evolución de la deuda que acumulan los ayuntamientos de Ávila.

Los ayuntamientos de la provincia de Ávila sumaban una deuda, en 2010, de 78,49 millones de euros, según los datos publicados por el Ministerio de Economía y Hacienda, que indican que, las mayores cuantías corresponden al Consistorio de la capital abulense, con 47,7 millones de euros de deuda, y a la Diputación, con 29,7 millones de euros.
En comparación con el año anterior, la deuda de los ayuntamientos de la provincia ha disminuido en cerca de dos millones de euros, teniendo en cuenta que, en 2009, acumulaban 80,2 millones, pero se incrementó con respecto a la de 2008, cuando acumulaban deudas por valor de 62,3 millones de euros.
La deuda del Ayuntamiento de Ávila se ha reducido, en ese tiempo, en casi un millón de euros, ya que, en 2009, acumulaba una deuda de 48,6 millones de euros, mientras que la institución provincial redujo su deuda en cuatro millones, teniendo en cuenta que, en 2009, debía 33,3 millones de euros.
En este sentido, según los datos del Ministerio de Economía y Hacienda, la deuda del conjunto de los ayuntamientos de la provincia de Ávila se ha reducido en algo más de dos millones de euros, ya que, en 2009, acumulaban 80,1 millones de euros.
Municipios
Por municipios, a finales de 2010 destacaban los 5,2 millones de euros de deuda de Arévalo y los 2,9 de Arenas de San Pedro. La cuarta localidad, por habitantes de la provincia, Las Navas del Marqués, debía 1,6 millones de euros, una cifra inferior a los 1,75 millones que debía Sotillo de la Adrada, mientras que Lanzahita acumulaba una deuda de 1,5 millones; Candeleda, de 1,3 millones y El Tiemblo, de 1,25 millones de euros.
En las cuentas publicadas por el Gobierno, destacan, igualmente, las deudas que acumulan los municipios de Burgohondo (1,2 millones), El Hoyo de Pinares (1,23 millones), Piedrahita (1,17 millones) y, en menor cuantía, El Barco de Ávila (919.000€), Gavilanes (913.000€), La Adrada (892.000€), Cebreros (832.000€), Casillas (757.000€), Peguerinos (684.000€), Pedro Bernardo (587.000€) o Santa Cruz del Valle (515.000€).
También de seis cifras es la deuda que acumulaban, el año pasado, los municipios de El Hornillo (469.000€), Herradón de Pinares (436.000€), Casavieja (412.000€), Cuevas del Valle (402.000€), El Barraco (394.000€), Piedralaves (323.000€), Villarejo del Valle (305.000€), Navaluenga (242.000€), Velayos (200.000€), Tiñosillos (193.000€), Santa María del Cubillo (185.000€), Sanchidrián (184.000€), Langa (122.000€) y Solosancho (110.000€).

Pintadas sobre el mauselo republicado en el cementerio de Candeleda.

Deja un comentario

Ávila Digital 

 

El monumento a la mujer republicana de Candeleda y el mausoleo del cementerio han aparecido con pintadas insultantes y amenazantes con frases como ‘Arriba España’ o ‘Rojos no’, según ha denunciado el Foro de la Memoria Histórica ante la Guardia Civil.

El hecho se produjo “en la noche del lunes o en la del martes”, según ha explicado Mariano López, que fue el promotor del monumento a la mujer republicana inaugurado en 2004 en el paraje de El Esparragal, donde habían sido asesinadas tres mujeres republicanas durante la Guerra Civil, y que fue avisado de las pintadas en la jornada del miércoles.

Junto a esas frases escritas con esprays figura el dibujo del vítor, símbolo utilizado por la dictadura franquista, como también el yugo y las flechas, y en la pared la pintada, a modo de firma “Falange existe”.

Fábula política difundida por Tommy Douglas , canadiense activista y político, que hizo esta intervención en el parlamento Inglés en 1962, en la queda reflejada nuestro actual sistema de votaciones.

Deja un comentario

I ENCUENTRO MUNICIPAL REPUBLICANO

Deja un comentario

Terminadas las elecciones municipales de mayo, y con los objetivos de valorar las mismas, profundizar la coordinación y plantear la perspectiva de trabajo político, nos hemos reunido en Coslada (Madrid) las organizaciones: Agrupación Republicana de Coslada (ARCO), Izquierda Republicana de Madrid, el Movimiento por la Unidad del Pueblo-Republicanos (MUP-R) de Villafranca de los Barros, Aljaraque, Cartaya, Elx, Sagunto y Arévalo, la Agrupación Republicanos del Sur, la Plataforma de Ciudadanos por la República y los compañeros republicanos José Luis y Julieta, fundadores del Movimiento de Izquierda Alternativa-Comunidad de Madrid (MIA-CM).

Han mandado un saludo al encuentro IU de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), el MUP-R de San Roque y el MUP-R de Tarazona, que han disculpado su ausencia.

Dentro de la valoración de las pasadas elecciones, se ha constatado que han supuesto un paso adelante del proyecto republicano; que han ayudado a desbrozar el camino hacia la III República, popular y democrática.

Decíamos que uno de los objetivos del encuentro ha sido mejorar la coordinación iniciada hace cuatro años con la Coordinadora Municipal Republicana. Entre otras, se han acordado como medidas concretas: el mantenimiento y promoción de la campaña “Mi candidatura también es republicana” y la creación de un portal republicano, el establecimiento de dos reuniones anuales, la utilización de la Plataforma de Ciudadanos por la República como facilitador de la coordinación de los distintos colectivos y el inicio de la coordinación de los concejales republicanos.

El I Encuentro Municipal Republicano ha acordado, además, la presentación a las próximas Elecciones Generales con el lema común de enfrentar unidos el futuro, llevar la voz de la república al Parlamento; llevar diputados republicanos al Parlamento. El I Encuentro Municipal Republicano hace un llamamiento a las gentes y fuerzas honestas, progresistas y de izquierdas a trabajar unidos y sumarse a esta propuesta.

La esperanza, el futuro, la democracia son tricolor.

¡Viva la República!

¡A por la Tercera!

Coslada, 4 de junio de 2011

 

 

El MUP-R presenta una alegación en el Ayuntamiento a los Presupuestos del 2011

Deja un comentario

El Movimiento porla Unidaddel Pueblo-Republicanos (MUP-R) al señor Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Arévalo,

EXPONE:

PRIMERO. Que tiene conocimiento de la exposición pública, como señala el Boletín Oficial dela Provinciade 11 de mayo de 2011, de la Aprobación provisional del Presupuesto general del Ayuntamiento de Arévalo para el ejercicio 2011, así como del mismo.

SEGUNDO. Que los problemas económicos que tienen nuestros trabajadores, pensionistas, parados y jóvenes, se han agudizado con una crisis que no tiene visos de ceder. En el mes de abril eran más 786 los parados que había en nuestro pueblo. Somos conscientes de que el Ayuntamiento conoce dicha problemática. Dicha situación va a agravarse debido a la continuidad de la crisis, a la finalización de las ayudas al desempleo por la larga duración  y al mantenimiento de la presión fiscal regresiva que aplica la corporación municipal. Esta situación debe tenerse muy en cuenta a la hora de diseñar los presupuestos municipales.

Las solicitudes, tanto del MUP-Republicanos de Arévalo como de la Plataforma por el Empleo de Arévalo, de creación de una bolsa municipal de empleo que sea funcional, gestionada de forma transparente y cuya selección atienda a criterios objetivos y públicos de justicia social, así como la creación por parte del Ayuntamiento de empleo público, la creación de un fondo social para aquellos parados sin ningún tipo de prestación y la gratuidad para todos los trabajadores en paro de los servicios públicos municipales, que podrían paliar los efectos de la crisis de las familias trabajadoras que están teniendo verdaderos problemas para llegar a fin de mes, han sido desatendidas por el Equipo de Gobierno de este Ayuntamiento, olvidando que toda administración, también la municipal, tiene la obligación de atender inexcusablemente las necesidades de los ciudadanos.

Más

LOS QUE AÑORAN EL FASCISMO

Deja un comentario

 Gran Wyoming

Público 4 de Junio de 2011

A raíz del polémico diccionario encargado por el Gobierno de Aznar a la Academia de la Historia, cuyo coste hemos sufragado también los que no creemos que el fascismo fue una etapa de extraordinaria placidez, viene a demostrarse, una vez más, que la tan cacareada modélica Transición española a la democracia no lo fue tanto porque muchas instituciones siguen defendiendo la dictadura. Dictadura consecuente a un criminal golpe de Estado, y que la susodicha Academia de la Historia, a través de colaboradores, lo relata como “fallido”, convirtiendo la Guerra Civil en un suceso espontáneo producto del caos, en lugar de una heroica resistencia del pueblo español que, por defender el régimen democrático y la libertad, no dudó en empuñar las armas y echarse a la calle contra aquellos militares traidores que, con el fin de sembrar el terror y buscar la rendición, cometieron crímenes masivos regando las calles de las ciudades españolas con la sangre de inocentes.
No faltan insignes catedráticos, como Andrés Amorós, que se indignan porque les parece poco serio que los políticos opinen sobre textos escritos por expertos. Yo protesto porque esta obra, sufragada con fondos públicos, se puso en manos de apologistas de la dictadura. No todos “los expertos” son neofascistas. En Alemania sería impensable que el Gobierno encargara escribir una historia sobre la Segunda Guerra Mundial a “expertos” simpatizantes del nazismo y el holocausto.
Con los años, señor Amorós, algunos nos hemos hecho “expertos” en evitar que los enemigos de la libertad nos den clases de historia.