Inicio

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS PARTIDOS Y MOVIMIENTOS TUNECINOS DE LA OPOSICIÓN

Deja un comentario

Os hacemos llegar la declaración conjunta que recientemente han firmado  los partidos y movimientos tunecinos de oposición de dicho país.

Los abajo firmantes, ante peligrosa escalada de la represión en Thala, Kasserine y Regueb; ante los disparos de la policía ayer y hoy, que han causado, la muerte a más de 20 mártires, y  numerosos heridos:

1.- Damos nuestro pésame a las familias de las víctimas y a la población de Thala, Kasserine y Regueb, así como al conjunto del pueblo tunecino, por los mártires caídos por el derecho al trabajo, la libertad y la dignidad.

2.- Condenamos con fuerza esa masacre, cuya responsabilidad recae enteramente sobre el Poder al igual que la represión y asesinato causados en las protestas populares iniciadas el 17 de diciembre.

Más

TÚNEZ: LA POLICÍA DETIENE A HAMMA HAMMAMI, PORTAVOZ DEL PARTIDO COMUNISTA DE LOS OBREROS DE TÚNEZ (PCOT)

Deja un comentario

Hamma Hammami ha sido arrestado por la policía política, que ha irrumpió en su domicilio el pasado 12 de enero. Esta detención se inscribe en el contexto de la aplicación de las amenazas proferidas por Ben Alí en su último discurso. En efecto, su mensaje ha sido seguido de una ola de detenciones, en diferentes regiones del país, contra sindicalistas, militantes políticos y jóvenes, incluyendo a militantes y simpatizantes del PCOT.

El arresto se produce al día siguiente del llamamiento dirigido por el PCOT al pueblo tunecino y a sus fuerzas democráticas, llamándoles a unir esfuerzos en torno a una alternativa común frente al régimen despótico, y en demanda de la «salida de Ben Alí, la disolución de las instituciones títeres del régimen actual y la implantación de un gobierno nacional provisional encargado de organizar elecciones libres y transparentes.

Más

«LA LUCHA POR LA MEMORIA HISTÓRICA Y EL RÉGIMEN DE LA TRANSICIÓN» POR PEDRO A. GARCÍA BILBAO

Deja un comentario

A continuación os presentamos el texto de la intervención de Pedro A. García Bilbao en las «Jornadas Passeur(s) de memoire(s)», organizadas por el Ateneo republicano español du Limousin, en Limoges en abril de 2010.

 

Estimados amigos: quisiera ante todo dar las gracias al Ateneo Republicano español del Limousin por la invitación a participar en estas jornadas dedicadas a las fronteras entre memoria individual y memoria colectiva. Estamos a casi tres cuartos de siglo de los sucesos de la guerra civil española y de la ocupación de Francia durante los años de la guerra mundial y es un momento histórico muy apropiado para hacer una reflexión como la que aquí nos proponéis.
En vuestra invitación jugáis con la palabra historia e historias, mezclando las historias personales—el recuerdo personal, pero también familiar— con la historia, así, en singular, entendida como la historia de todo un país o de toda una sociedad. Es un tema de profundo calado y donde se han hecho exploraciones de gran importancia. Recordemos a Paul Ricoeur y a Maurice Halbwachs —muerto él mismo en la deportación—, quienes en momentos distintos acometieron el problema y realizaron aportaciones que todos debemos tener en cuenta. Hubo un momento en el que el pueblo entró en escena explícitamente, y desde entonces en la vida colectiva de nuestras sociedades, cuando el estado desea representar simbólicamente su fundación o los valores políticos y morales en los que se basa nuestra convivencia democrática, se apela a la memoria de los que se sacrificaron por todos nosotros, tanto por sus contemporáneos, como por los hombres y la mujeres de la actualidad.

«CARTAS DE REPUBLICANOS CONDENADOS A MORTE», DE XESÚS ALONSO MONTERO

Deja un comentario

Desde nuestro blog queremos recomendar este interesante libro.

Xesús Alonso Montero recoge en él ciento veinte cartas de republicanos gallegos escritas después de que recibiesen oficialmente la noticia de que fueran condenados a pena de muerte. Es el momento en el que algunos deciden despedirse, por escrito, de los suyos: de los padres, de los hermanos, de la esposa, de la novia, de los a …migos… En algunos casos, especialmente entre comunistas, del Partido.

Ningún género literario expresa con más emoción el drama de la guerra civil (y de sus consecuencias) que este tipo de cartas escritas por los republicanos en un momento en que toda esperanza estaba perdida. Hay, además, despedidas que son especialmente conmovedoras; otras de un cierto nivel literario; y todas y cada una, un documento histórico que nos hace deplorar las que ya se perdieron para siempre y las que, por torpeza o incuria nuestra, aun no fueron exhumadas. Un libro clave en proceso de construcción de la memoria republicana de Galicia que, además, constituye el primer corpus epistolar de este género, territorio y periodo que se publica. Más

LA CRISIS CAPITALISTA EN CLAVE DE HUMOR

Deja un comentario

La verdad es que siempre hay que intentar no perder el buen humor, aunque a veces trate de cosas tan serias y graves como la profunda crisis económica que estamos sufriendo. Para aprender con humor.

EL ROTO

SURREALISMO TARDOFRANQUISTA EN EL SUR DE ÁVILA

Deja un comentario

Javier Mestre. Rebelión, 6 Enero 2011

Cuando uno lee el libro “Traficantes de información”, de Pascual Serrano, se explica que en España siga siendo un espinoso tabú el asunto de las decenas de miles de asesinatos, un genocidio en toda regla para diversas autoridades en la materia, que cometió el fascismo español en los territorios que iba liberando y en la gloriosa posguerra. Resulta que los dueños o administradores de unos cuantos de los más importantes grupos mediáticos de nuestro país, presumible reflejo sociológico de la oligarquía patria en general, cuando no son italianos relacionados con Berlusconi, la mafia y el delito societario, son tardofranquistas recalcitrantes muy preocupados por seguir controlando el discurso público, sin dejar de naturalizar permanentemente una lectura revisionista y mentirosa del sangriento currículum del franquismo.

Más

LA BANCA CULPABLE, POR VIÇENC NAVARRO

Deja un comentario

Dean Baker, codirector del Center for Economic and Policy Research de Washington, fue el primer economista que alertó de la existencia de una burbuja inmobiliaria en EEUU y de las consecuencias que el estallido de tal burbuja tendría para la economía estadounidense. El establishment económico (los economistas en puestos de dirección de la Administración Bush junior, así como las lumbreras del mundo académico universitario) ignoraron completamente tal aviso, reproduciendo una imagen de complacencia con la situación de la economía, a la vez que mantenían unos comportamientos cómplices con los grupos de presión responsables de la burbuja inmobiliaria (entre los cuales hay que destacar a la banca).

VII JORNADA LAICISTA ANUAL DE EUROPA LAICA

Deja un comentario

VII Jornada Laicista anual de Europa Laica
Sábado, 5 de febrero de 2011 en Madrid
Lugar: Salón de Actos del Ateneo de Madrid    (c/ Prado, 21)
Tema genérico:
“LA NECESIDAD DE UNA LEY DE LIBERTAD DE CONCIENCIA”
Puedes consultar el programa y la inscripción en
http://www.laicismo.org/data/ docs/archivo_215.pdf
Toda la información en:

GABRIEL CARDONA SE HA IDO

Deja un comentario

En el parto de nuestra democracia quedaron muchas cuentas pendientes. La transición se dejó en el camino demasiado equipaje y hoy toca recordar algo sobre ello. En 1977, la Ley de Amnistía se olvidó, entre otras cosas, del reconocimiento de un colectivo muy importante de luchadores por la libertad: la Unión Militar Democrática (UMD). Este recordatorio viene a cuento por que el pasado 5 de enero nos ha dejó alguien al que la libertad, la inteligencia y la memoria le debe mucho: el profesor, historiador y exmilitar de carrera Gabriel Cardona falleció a los 72 años en Barcelona.
Cardona fue uno de los fundadores de la UMD y en la actualidad era profesor de Historia Contemporánea en la UB. Entre la abundante bibliografía creada por Cardona destacan libros como “El poder militar en la España contemporánea hasta la guerra civil” (1983), “Franco no estudió en West Point” (2002), “El gigante descalzo: El ejército de Franco” (2003) o “Los Milans del Bosch: Una familia de armas tomar” (2005). También escribió “Historia militar de una guerra civil” (2006), “El poder militar en el franquismo” (2008), “Alfonso XIII, el rey de espadas” (2010) y “Cuando nos reíamos del miedo” (2010).

DI A ZAPATERO QUE RECHAZAS EL TARIFAZO ELÉCTRICO.

Deja un comentario

FACUA, una asociación de defensa de los derechos de los consumidores, ha puesto en marcha una campaña para que los españoles que así lo deseen puedan mostrar su rechazo y descontento con la brutal subida de la tarifa eléctrica.

Os presentamos el encabezamiento de la campaña, así como el enlace donde os podéis sumar fácilmente a ella.

Por la presente le expreso mi rechazo a la desproporcionada subida en la tarifa eléctrica que entrará en vigor el 1 de enero de 2011 y a la política energética del Gobierno de España, contraria a los derechos e intereses de los consumidores y plegada al sector empresarial.
Ante los continuos incrementos en la tarifa, que en cuatro años acumulan ya en torno a un 50%, la desregulación del sector y la falta de control sobre las irregularidades que cometen las eléctricas, le pido que deje de limitarse a satisfacer las demandas de las compañías y comience a proteger los intereses de los usuarios.

Para ello, es necesaria una profunda revisión de su política energética, en la que debería contar no sólo con la opinión de las empresas del sector, como ha hecho hasta ahora, sino también con la de las asociaciones que representan los intereses de los consumidores.

https://www.facua.org/es/camp.php

Older Entries Newer Entries