Inicio

Deja un comentario

Os dejo con un video de la Manifestación de la Huelga General ayer en Avila, y debajo, el impreso que repartimos entre los asistentes.

¡VIVA LA HUELGA GENERAL DEL 29-S!

¡LUCHA SOSTENIDA, FIRME Y UNITARIA CONTRA EL GOBIERNO Y EL CAPITAL!

 Otra política económica es posible y necesaria…

… para mejorar la situación de las clases populares y salir antes de la crisis:

* Retirada de la reaccionaria Reforma Laboral

* Protección social para TODOS los parados.

* Mantenimiento del Sistema Público de Pensiones. Aumento de las pensiones.

* Inversión pública para la creación de puestos de trabajo.

* Cambio de modelo productivo. Basado en la satisfacción de las necesidades de las personas y no en la obtención de beneficios; en la economía productiva y no en la especulativa. Fuerte desarrollo industrial. Nacionalización de los sectores económicos estratégicos: energía, transportes, telecomunicaciones,… Impulso y desarrollo de los servicios públicos y sociales.

* Creación de una banca pública.

 Poner en marcha esto exige recabar fondos mediante:

* Fuerte fiscalidad progresiva (que pague más quien más tiene). Aumento de los impuestos a los grandes capitalistas, grandes fortunas y ricos.

* Recuperación de los impuestos de Patrimonio, Sucesiones,…

* Combate firme contra el fraude fiscal (80.000 millones €).

* Eliminación gastos: operaciones militares en extranjero, Iglesia,…

 Necesidad de una alternativa política

 Se está atentando contra fundamentos democráticos:

* El Gobierno del P“SOE” pisa acuerdos y pactos con rango de ley.

* Junto a las Administraciones Públicas aplica políticas y medidas, que son una agresión contra nosotros y descargan la crisis sobre nuestras espaldas, dictadas por organismos e instituciones que ni han sido elegidos democráticamente ni están sujetos a control democrático alguno (FMI, BCE, OCDE,…).

* El Senado y el Congreso (90 %) legislan en contra de los trabajadores.

Nuestro país necesita una profunda transformación democrática, imposible dentro del actual marco político. Además, un programa de medidas como el de arriba choca contra los intereses de las clases dominantes (banqueros, grandes capitalistas y magnates) y su estructura política, el Régimen monárquico. Es preciso, pues, superarle y caminar hacia la III República, democrática y popular.

Unidos somos fuertes: ¡Unidad sindical y de clase!

¡Lucha unitaria de todas las fuerzas progresistas políticas, sindicales y sociales!

 Contacto: arevalomup-r@hotmail.com

 

Más de millón y medio de personas se manifiestan en todo el país para exigir al Gobierno que rectifique su política económica y social

Deja un comentario

 Según información recogida en la web de la Revista Sindical de CCOO.

 Más de millón y medio de personas se han manifestado en todo el país con el lema «Así, no ¡rectificación ya¡» poniendo el colofón a una jornada de huelga general secundada por mas del 70% de los trabajadores y trabajadoras que han expresado así su rechazo a la reforma laboral del Gobierno.

144.000  personas se han manifestado en Andalucía, siendo Sevilla la más numerosa con 50.000,  seguida de Huelva y Córdoba con 20.000 cada una, Málaga con 18.000, Granada, Almería, Cádiz, Jaén,  Jerez, Algeciras, Motril.
100.000 en Zaragoza, 5.000 en Huesca y 3.000 en Teruel y una importante movilización en  Sabiñánigo, Barbastro, Monzón. Caspe,  Alcañiz, Ejea y Tauste.

Más

Soy autónomo: ¿debo hacer huelga el 29 de septiembre?

Deja un comentario

MUP-Republicanos Elche

Soy autónomo. Con el tiempo, y con muchas horas de trabajo y quebraderos de cabeza, he llegado a montar un taller de metal. Normalmente trabajo para otras industrias, pero también recibo encargos de comercios y alguna empresa de construcción.

Desde hace un par de años, las cosas no van bien. Algunos de mis clientes han cerrado; otros han reducido plantilla y no hacen tantos pedidos como antes. Los bares y comercios que a veces he tenido como clientes tampoco piensan en mejorar sus instalaciones. Dicen que, en el barrio, muchos trabajadores del polígono se han ido a la calle y que se ha notado el bajón en las ventas. Además, las empresas de construcción también han reducido la actividad, porque el Ayuntamiento no saca obras como antes; eso es por los recortes que decidieron antes del verano.

Más

Comunicado de la Plataforma de Ciudadanos por la República

Deja un comentario

LOS REPUBLICANOS ANTE LA HUELGA GENERAL 29-S

¡Sin dudas, con lucidez, TODOS A LA HUELGA GENERAL!

La Plataforma de Ciudadanos por la República, asociación comprometida con la defensa de los valores democráticos republicanos y la construcción de la III República, declara públicamente su pleno apoyo a la HUELGA GENERAL  convocada el próximo 29 de Septiembre.

En pocas ocasiones ha habido tantos motivos y tan sobradas razones para llevar adelante una huelga general como ahora. Vivimos un momento especialmente grave: frente a una crisis económica causada por el ascenso de una economía financiera especulativa, las políticas gubernamentales han adoptado medidas conducentes a recortar de forma brutal los derechos laborales y sociales de la mayoría de la población, hasta el punto de que lo recogido en el texto constitucional vigente se ha convertido en pura basura. Los logros obtenidos por generaciones de trabajadores que con su lucha solidaria han construido la sociedad democrática y fundamentado el estado social y democrático de derecho están siendo brutalmente negados y borrados del mapa por un gobierno que se ha plegado a los intereses de los
poderosos y sin el menor pudor al servicio de una oligarquía contraria
a los intereses de la mayoría de la población.

Más

Huelga general y resistencia sostenida

Deja un comentario

Agustín Moreno 

 Ex-dirigente sindical del sector crítico de CCOO

Rebelión/Mundo Obrero

El 29 de septiembre CCOO y UGT han convocado una Huelga General, a la que se han sumado otros sindicatos, contra la reforma laboral (que ha sido aprobada en el parlamento el 9 de septiembre) y otras medidas de ajuste social. La secuencia de los hechos es la siguiente:

1. La crisis y el ajuste. La primera fase viene marcada por la estafa bancaria. Con la burbuja inmobiliaria y el capitalismo de casino (el 75% del capital circulante nada tiene que ver con la economía productiva) estalló la crisis. Se realizaron ayudas públicas escandalosas para salvar a los especuladores. Los propósitos iniciales de refundar el capitalismo (Sarkozy), regular mercados, acabar con paraísos fiscales, quedaron en agua de borrajas.

Tras algunas medidas iniciales neokeynesianas para reactivar la economía, el neoliberalismo rampante vuelve al mantra: recortar salarios, derechos laborales y sociales. Los que se forraron, los incompetentes contraatacan. Entramos en una segunda fase, todo el mundo se plega: Zapatero con el triste semblante de un suicida (Chirbes) incumple todas sus palabras, aplica un fuerte recorte social y empieza la escalada de agresiones.

Más

Diez razones para apoyar la huelga

Deja un comentario

Juan Torres 
 CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA APLICADA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 
04/07/2010 
 

                 Los medios de comunicación se empeñan en desanimar a los trabajadores y en argumentar que la huelga general convocada por los sindicatos para el próximo día 29 de septiembre no servirá para nada. Y la ministra de Economía, que forma parte de un gobierno que viene rectificando constantemente sus propuestas a medida que recibe presiones de los poderosos, asegura que “la huelga general no cambiará la política económica”, lo que es una forma clara decir a la gente que no vale la pena apoyarla.

            En mi opinión, la convocatoria de la huelga general está completamente justificada y hay multitud de razones para que los trabajadores y trabajadoras españolas, los que tienen empleo y los que están en paro o trabajan en sus casas, la apoyen activamente.

            Señalaré las que me parece más importantes resumidas en diez puntos que, a su vez, contienen dentro algunas más.

 

Más

Miles de Sindicalistas acudieron a la Asamblea de Delegados Sindicales de UGT y CCOO en Vistalegre para preparar la HG del 29S

Deja un comentario

Con un ambiente de lucha, 16.000 sindicalistas de CCOO y UGT llegados de todos los rincones del país coparon en el día de hoy, 9 de septiembre, el Palacio de Vistalegre, de Madrid, teniéndose que quedar otros 3.000 fuera por falta de sitio. El mismo día que el Congreso aprobaba definitivamente la reaccionaria Reforma laboral.

Los gritos más coreados fueron «¡Zapatero, dimisión!» y «¡Huelga, huelga, huelga!». También tronó «¡Un, dos, tres, república otra vez!».

Os dejamos unas fotos del acto. 

Cifras increíbles de la nación más rica: EEUU al borde de ser un país del Tercer Mundo

Deja un comentario

06 Sep 2010

Fuente: Radio del SUR 

Estados Unidos esta al borde de convertirse en un país del Tercer Mundo, mientras lucha contra deudas enormes, el incremento del desempleo y una deteriorada economía.

Algunas de las señales de advertencia que indican la fantástica caída de EEUU como nación del Primer Mundo, incluye el incremento del desempleo y la pobreza.

Según Spiegel Online, EEUU recientemente esta enfrentando un nuevo fenómeno llamado “el pobre nuevo”.

En Ventura, California – una ciudad resort lujosa – cerca del 20% de los residentes están en riesgo de quedar sin techo.

Los una vez ricos, que han perdido sus casas, ahora están forzados a dormir en sus carros costosos estacionados en las esquinas de la ciudad, dijo el Capitán William Finley, jefe de la oficina local del ejército de Salvación.

Más

MOTIVOS PARA LA HUELGA GENERAL

Deja un comentario

Publico.es

VICENÇ NAVARRO

Es importante que se entienda y se conozca qué ha estado ocurriendo en la Unión Europea durante estos últimos años (y no me refiero sólo a lo que ha pasado desde el inicio de la crisis en 2007). La participación de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional en el promedio de los países de la UE-15 ha ido descendiendo desde principios del establecimiento de la Unión hasta hoy, bajando del 69% al 56%. Este descenso ha sido mucho más acentuado en la zona euro, y todavía mayor en España. Ello ha ido acompañado de un aumento del desempleo en el promedio de la UE-15 (interrumpido provisionalmente en España por la burbuja inmobiliaria hasta que estalló) y de un deterioro de las condiciones de trabajo. El porcentaje de trabajadores que declara trabajar en condiciones estresantes en el promedio de la
UE-15 ha pasado del 32% de la población empleada a un 54% en 2008. En España ha sido incluso mayor. Una consecuencia de ello es que las enfermedades laborales por estrés han aumentado.

Más

EL MUP-R SOLICITA AL AYUNTAMIENTO QUE SE HAGA CARGO DE LOS GASTOS DE MATERIAL ESCOLAR DE LAS FAMILIAS EN PARO

Deja un comentario

 

El Movimiento por la Unidad del Pueblo-Republicanos (MUP-R), de Arévalo.

EXPONE:

Primero. Que al inicio del pasado curso académico el MUP-Republicanos solicitamos de ese Ayuntamiento que se hiciera cargo del coste de la compra de material escolar de las familias en paro, solicitud que fue desestimada por el gobierno municipal.

Segundo. Que la situación de dificultad económica que señalábamos en la solicitud del pasado año no sólo se mantiene sino que ha empeorado y se ha extendido a más familias, por lo que hay más razones para que esta vez sea atendida consecuentemente nuestra solicitud. A fecha de abril el número de parados en nuestro pueblo era de 733.

Más