Inicio

CEAPA cree que las ambigüedades en el decreto de conciertos favorecen a la escuela privada en detrimento de la pública

Deja un comentario

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) considera que la nueva regulación sobre conciertos que impulsa el Ministerio de Educación favorece a la escuela concertada en detrimento de la pública. Esta confederación cree que no es verdad que esta norma endurezca los requisitos para la obtención y renovación de los conciertos, sino que rebaja las obligaciones de los centros privados concertados, principalmente por culpa de las ambigüedades en su redacción.

  CEAPA cree que el borrador de real decreto es, en la mayoría de su contenido, una réplica del que pretende derogar, vigente desde 1985, e incluso abre nuevas posibilidades a los titulares de los centros privados.

  Esta confederación de APAS de la escuela pública hace las siguientes consideraciones:

  ·        Este decreto mantiene el sistema de conciertos con centros privados de manera generalizada, detrayendo fondos que el Estado debería invertir en la escuela pública.

  La Constitución, en su artículo 27.4, establece que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita, pero no indica que el Estado esté obligado a sufragar la gratuidad en los centros privados, por el simple hecho de que algunos padres los elijan. Es decir, los fondos públicos deben destinarse, en primer lugar, para garantizar una oferta suficiente y de calidad en la escuela pública.

Más

Deja un comentario

Irán declara la guerra y moviliza tropas

Deja un comentario

La Plataforma   

Martes, 29 de Junio de 2010 22:10

 La emergencia está aquí mismo frente a nuestros ojos pero la prensa occidental la sofoca.  Irán ya ha declarado la guerra, falta que alguien dispare el primer tiro.  Es cuestión de horas

IRAN DECLARA LA GUERRA

“La movilización se hace por la presencia de fuerzas americanas e israelíes en la frontera noroeste”, explicitó el general Mehdi Moini, comandante de las tropas de la Guardia Revolucionaria.
Moini agregó que buscarán repeler a los soldados de los EEUU e Israel y que irán hacia Azerbaiján “porque algunos países occidentales buscan fomentar los conflictos étnicos para desestabilizar a la región”.

Más

JOSÉ BLANCO E O PSOE CONTRA A LIBERTADE DE EXPRESIÓN E POLA REPRESIÓN

Deja un comentario

 La Plataforma   

Domingo, 04 de Julio de 2010 22:47

 O venres 25 de Xuño  José Blanco,  ministro de Fomento do Goberno antisocialista, antiobreiro e pro banqueiros- CEOE de Zapatero, estivo en Vilagaría ás catro da tarde para inaugurar un tramo de autovía que vái conectada ao Porto da cidade.

Este acto estaba preparado como un acto de autobombo e reclamo electoral, ao que o PSOE convocóu a toda a súa «tropa» comarcal, que por certo fói bastante exigua. Tamén acudiron «autoridades»  do PP, que o día anterior organizaran co Presidente da Diputación Provincial o seu propio acto de «queda inaugurado…» noutro tramo de autovía.
Póis ben, Juan Fajardo, Ramón Bueno e Dolores Cuevas, concelláis de EU en Vilagarcía,  convidados por escrito á inauguración polo Subdelegado do Goberno,  foron «interceptados» pola Guardia Civil e retidos a uns 100 metros do lugar do acto debido a que tiñan ordes de que os nosos compañeiros non pasaran ao menos que se sacaran as camisetas que levaban en nas que se leía «máis emprego, menos decretazos, pola Folga Xeral !! nin abaratamento do despido, nin atraso na edade de xubilación, non máis recortes sociáis». Naturalmente os/as concelleiros/as de EU non aceptaron esa chantaxe e polo tanto non poideron pasar para que nese acto quedara patente e  en primeira fila a posición da esquerda  de denuncia contra a política económica, social e laboral do PSOE.

Más

Gaceta Sindical CCOO

Deja un comentario

24 deJunio de 2010

Os dejo con el enlace para descarga:

 Razones 6, Guión sindical para la huelga. CCOO

«Cartas de los lectores», diario «Público».

Deja un comentario

Entre la espada y la pared: o están vendidos, o son unos salvajes

Si no convocan huelgas es que están subvencionados por el poder, nos han repetido hasta la saciedad. Si la convocan, ya saben la palabra mágica: salvaje. Es lo que hay. Y quizá lleven razón los que califican así, pero no por lo que ellos piensan.
Algunos sindicatos nos han tenido acostumbrados tanto tiempo a la mansedumbre y al toreo de salón que cuando ejercen sus derechos y se ponen bravos –convocan huelga– a algunos por definición les parece ya salvaje. Lo salvaje y brutal, habría que recordar, es la imposición, el decreto ley y como consecuencia aceptar porque sí cualquier medida que venga desde arriba sin rechistar. Las aguas vuelven a sus cauces; los sindicatos al lugar del que nunca se debieron haber apartado, pues para eso están, para resistir y echar un pulso a los poderosos, sean del PP, del PSOE, de la banca o de la gran patronal. Algunos habían dado por terminada esta guerra y ahora, cuando menos se la esperaban, se la encuentran al salir de casa: no funciona el Metro.

Más

No le digas a mi madre que soy sindicalista

Deja un comentario

Isaac  Rosa

04 Julio  2010

“La paciencia de los ciudadanos hacia los abusos sindicales ha terminado para siempre. Hay un antes y un después del régimen sindical.” -David Pérez, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid-

Hay que reescribir el viejo chiste de “no le digas a mi madre que soy periodista; ella piensa que trabajo de pianista en un burdel”. Hoy sería más exacto si dijéramos: “No le digas a mi madre que soy sindicalista…” Si eres dirigente sindical, liberado, delegado o simplemente militante, mejor que no se entere tu madre, ni tus vecinos, no sea que te retiren el saludo o algo peor. Y es que la campaña antisindical, que ya viene de lejos, se ha vuelto increíblemente virulenta en las últimas semanas.

No hay más que leer las portadas, editoriales y columnas de la mayoritaria prensa de derecha estos días, que dispara con cañón aprovechando la huelga del Metro. Y otro tanto en las tertulias radiofónicas y televisivas, aparte de por supuesto el gobierno regional madrileño. Mafia, matones, chantajistas, cortijo, aristocracia, burócratas o parásitos son algunos de los motes cariñosos aplicados a los sindicatos, y no sólo a los del Metro. El diario La Razón ponía el jueves la guinda, titulando en portada: “Kale borroka sindical”. Ahí está, sin complejos, que les apliquen ley antiterrorista.

Más

El conflicto en Metro de Madrid

Deja un comentario

http://www.cincodias.com/articulo/opinion/conflicto-Metro-Madrid/20100705cdscdiopi_3/cdsopi/

Enrique Lillo Pérez – 05/07/2010

Tribuna

Según la Disposición Adicional 3 de la Ley 4/2010 de 29 de junio (BOCM 29-6-10), se aplicará a la empresa pública Metro de Madrid SA una reducción salarial. Sin embargo, el RDL del Estado número 8/2010 de 20 de mayo, de reducción del déficit público, no afecta en su contenido material a las sociedades mercantiles, con lo cual el contenido literal de este decreto ley no es aplicable a sociedades mercantiles públicas incluida Metro de Madrid, SA.

Esta disposición legal de la CAM modifica el contenido del convenio colectivo de la compañía publicado en el BOCM el 11-9-09, y con vigencia hasta el 31 diciembre 2010. Indudablemente, la disposición de la CAM que modifica un convenio colectivo reduciendo el salario es un acto normativo de legislación laboral y la competencia exclusiva la tiene el Estado y nunca las comunidades autónomas (Art. 149.1.7 de la CE).

Más

Los sindicatos llevan razón

Deja un comentario

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL, 21 de junio de 2010

Este artículo muestra el error de las teorías neoliberales que atribuyen el elevado desempleo en España a las rigideces laborales consecuencia de la excesiva protección de los trabajos fijos (llamados insiders) a costa de los trabajos temporales y desempleados (llamados outsiders). El artículo señala que la mayor causa del desempleo es el escaso crecimiento económico consecuencia de la escasísima demanda (tanto pública como privada) resultado de un gran endeudamiento debido a la disminución de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta total. Esta disminución también explica los problemas de baja productividad del país.

Una de las explicaciones que se han dado con mayor frecuencia en las revistas económicas españolas (la gran mayoría de las cuales están financiadas por la banca y por el mundo empresarial y que, por lo tanto, reproducen la doctrina económica neoliberal que tales grupos promueven) al elevado desempleo en España, es la supuesta rigidez del mercado laboral, resultado de lo que se considera excesiva influencia de los sindicatos que, en su defensa de los contratos fijos (llamados insiders, es decir, los que están dentro del mercado laboral), están protegiendo a los trabajadores de edad avanzada a costa de los jóvenes que tienen dificultades en encontrar empleo (y a los que se les llama, por ello, outsiders, es decir, los que están fuera del mercado laboral), pues los puestos de trabajo existentes están ya ocupados por los otros trabajadores de edad más avanzada (que pueden ser sus padres).

Más