Inicio

Deja un comentario

Ya tenemos aquí el «Tricolor nº 12», os dejo el siguiente enlace para descargas

Tricolor12.Febrero.2010

¡Por la Tercera República!

    

 

Boletín bimensual del MUP-Republicanos, de Arévalo Nº12 Febrero 2010 (Miembro de la Coordinadora Municipal Republicana) 

SUMARIO

* Jubilación………………………….. p. 1

* Pleno de 4 de febrero …………. p. 2

* Fondo Estatal … …………………. p. 2

* Las cuentas de la Alcaldía ….. p. 3

* Los trabajadores de Nissan … p. 4

Más

Jubilatio

Deja un comentario

Articulo recogido de la revista digital «Rebelión»

Agustín Moreno

 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=100414

 El profesorado inicia una campaña para prorrogar las jubilaciones a los 60 años. Es justo: renueva plantillas, evita el agravio comparativo, impide cerrar el acceso cinco años a los interinos y reconoce la responsabilidad social y el desgaste en la profesión.

Y en esto llegó el gobierno. El mismo que hace un año quitaba importancia a la crisis, después querían reducir las cuotas sociales a los empresarios y días atrás anunciaba la recuperación. El que ha autorizado prejubilaciones con cincuenta y pocos años en RTVE, la banca y grandes empresas para ajustar plantilla y aumentar beneficios. Ahora dice que hay riesgo financiero para el sistema y quiere elevar la edad de jubilación a los 67 años a los albañiles, a los trabajadores a turno, de cadena, a los maestros. Mientras, a González (BBVA) le queda pensión de 80 millones de euros.

Más

JUBILACIÓN: LA PROPUESTA DEL GOBIERNO ES UN ATAQUE DIRECTO A LOS TRABAJADORES Y SUS DERECHOS

Deja un comentario

Arévalo, a 12 de febrero de 2010

Ante la propuesta por parte del Gobierno, del aumento en dos años de la edad  de jubilación y la “falsa” alarma levantada con el tema de las pensiones, el MUP-R considera que:

Primero. Es un ataque directo a los derechos de los trabajadores y una enorme injusticia. El retraso de la edad de jubilación es regresivo a nivel social al ampliar el tiempo de trabajo de aquellas personas que lo llevan haciendo toda la vida, aportando a la sociedad riqueza y bienestar, y por ello tienen todo el derecho del mundo al descanso. Es tremendamente injusto, además, porque la esperanza de vida depende de la clase social: un obrero vive unos diez años menos que un burgués.

Segundo. Dicha propuesta, junto con la reforma del sistema de pensiones, llevan años siendo promovidas por el gran capital, especialmente por la banca, a través de los grandes medios de comunicación, que se dan mucha prisa en ofertar fondos de pensiones privados que complementen a los públicos y hacer negocio con el miedo de los futuros pensionistas.

Tercero. No se entiende que en el mes de julio de 2009, el Gobierno ofreciera a la CEOE una rebaja de la cotización a la Seguridad Social de 1’5 puntos, y ahora nos alarman con la insostenibilidad del actual sistema de pensiones.

Más

LOS TRABAJADORES DE NISSAN LUCHAN POR UN FUTURO ESTABLE

Deja un comentario

Carolina Canales

Más de medio millar de trabajadores de la fábrica de Nissan de Ávila, salieron a la calle el jueves 4 de febrero para protestar por su inestabilidad laboral, exigiendo un plan industrial que garantice la viabilidad de la factoría; y así mostrar a los ciudadanos la problemática que están padeciendo desde que comenzó esta maldita crisis. Ya han sufrido 239 días de suspensión temporal debido a los cuatro Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que hasta ahora se han llevado a cabo.

El problema es de mayor gravedad si tenemos en cuenta que dicha factoría es la única fuerte que hay en la ciudad, con una plantilla que consta actualmente de 650 empleados y cuya multinacional, según algunas fuentes, tiene intención de reducirla a 350 o 320 durante el primer semestre de este año, cuestión grave e intolerable.

Más

La LES y la Formación Profesional

Deja un comentario

Este articulo está sacado de la revista T. E. (Trabajadores de la Enseñanza , CCOO), y su autor es Agustín Canales Alonso, Secretaría de Politica Edcucativa

fe.cylpoliticaeducativa@fe.ccoo.es

Les dejo el enlace con la revista por si es de su interés.  TE.CyL.nº..[1]

La Ley de Economía Sostenible es para el Gobierno uno de los instrumento prioritarios con el que avanzar hacia un cambio de modelo productivo, que se situaría como escenario deseable en la salida de la crisis. Dicho modelo se ligaría a un impulso significativo de la educación y dentro de ella de la formación profesional. Prueba de ello sería la presencia de la Formación Profesional en el Capítulo VIII del Anteproyecto de dicha Ley.

Más

El falso problema de las pensiones

Deja un comentario

Por Vicenç Navarro

Publicado en «Público.es» el 7 de Mayo de 2009

Según las declaraciones de Joaquín Almunia, comisario de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, el sistema de pensiones públicas  en España, a fin de garantizar su viabilidad, debe cambiar sustancialmente retrasando la edad de jubilación y calculando la pensión basándose en un periodo laboral más largo que el que hoy se utiliza para calcular la pensión de una persona que se jubila.
Propuestas semejantes las ha hecho Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el gobernador del Banco de España, y más recientemente el Partido Popular Europeo (al cual pertenece el PP español). Ni que decir que tales declaraciones han sido especialmente citadas y ampliadas en los medios de información y persuasión conservadores y liberales (que son la mayoría), contribuyendo a crear una ansiedad en la población basada en el temor de que habrá recortes significativos de las pensiones, necesarios para que puedan continuar existiendo. Como era previsible, la banca y las cajas están también promocionando esta ansiedad, pues quieren que la población vaya corriendo a aquellas instituciones para comprarse seguros de pensiones privados que sustituyan o complementen las pensiones públicas.

CCOO rechaza el retraso de la edad de jubilación

Deja un comentario

Artículo recogido de la «La Gaceta Sindical»,  a continuación os dejo un enlace de esta edición especial de la revista:

Gaceta Sindical

 El Gobierno ha irrumpido de forma sorpresiva en el debate de las pensiones con la propuesta de retraso obligatorio de la edad de jubilación. Es un error. Es una medida innecesaria y desproporcionada. Transmite desconfianza sobre la viabilidad del sistema de pensiones que no se corresponde con los datos de superávit que este tiene incluso en estos años de crisis

Es contradictorio que se nos presenten, hace unos meses, propuestas de reducción de cotizaciones sociales; es decir de reducción de ingresos para pagar las pensiones y, ahora, se proponga una reducción de gasto en las mismas. El número creciente de pensionistas y su, felizmente, mayor esperanza de vida, no suponen un problema a corto plazo. Deben ser abordados, en primer lugar, mejorando los ingresos. Cumplir el acuerdo de separación de fuentes firmado por el Gobierno y dejar de pagar con cargo a cotizaciones los gastos de estructura de la Seguridad Social, son medidas que CCOO ha propuesto y que suponen 7.000 millones de euros anuales de ingresos. El incremento del Salario Mínimo Interprofesional hasta alcanzar el 60% de la media de los salarios, elevaría notablemente la base mínima de cotización. Incrementar la base máxima de cotización y la protección de las personas que cotizan por ella es también una cuestión planteada. Ambas contribuyen a mejorar también los ingresos del sistema.

Más

«El Republicano»

Deja un comentario

El Republicano es un boletín electrónico que edita mensualmente la Plataforma de Ciudadanos por la República, y que aborda los temas más destacados de la actualidad desde un enfoque republicano.

Ya estan publicados los dos primeros números en nuestro blog y aquí os dejo con el de Enero.

El Republicano  Nº 2 .  Enero 2010